Flujo puede ser definido como el volumen de fluido en una tubería pasando a travez de un punto por unidad de tiempo. Esto puede ser expresado como:

Q = A x V

Donde A es el area de la sección transversal de la tubería y V es el la velocidad promedio del fluido. Por lo tanto, el flujo de masa puede ser definido como:

Flujo Volumetrico x Densidad

Típicamente, las mediciones se basan en fórmulas empíricas y resultados de pruebas. Por lo tanto, la planta que esta considerando una aplicación específica para algún medidor de flujo, debe considerar las limitaciones y condiciones de prueba sobre las cuales el medidor es vendido. Por ejemplo, a medida que que cambia la temperatura, la densidad del fluido cambia también, y esto puede afectar la precisión de la lectura a menos que se implemente alguna compensación.

Para estandarizar la expresión de la medición de gas, los profesionales de la medición de procesos, frecuentemente relacionan al flujo de gas a ciertas condiciones de operación con condiciones de presión y temperatura estándar.

Las condición estándar se presume que son 14.696 psia (101.325 KPa absoluta) para presión y 59 ºF (15 ºC) para temperatura. De todas formas estas condiciones “estándar” pueden variar de industria a industria, por lo que es buena practica definir estas condiciones para evitar errores.

El flujo de gas expresado en unidades estándar es la cantidad de gas en condiciones estándar que es requerido para dar como resultado el mismo flujo de masa. El razonamiento detrás de esto es relacionar el flujo volumétrico al flujo de masa a ciertas condiciones de operación, ya que el flujo de masa a 100 psig es muy diferente que el flujo de masa a 5000 psig debido a los cambios de densidad.

Para los gases, la presión y temperatura debe ser compensada si los valores de medición difieren de los valores usados para los cálculos. A diferencia de los gases, los líquidos son incompresibles pero de todas formas podrían requerir compensación de temperatura debido a que la densidad puede variar significativamente después de un cambio grande en la temperatura.